El narcotráfico se ha expandido en los últimos diez años surgiéndose
como una verdadera catástrofe en países latinoamericanos como: Colombia que por
causa de su política social y económica llegó a convertirse a finales de los
setenta en el mayor productor de cocaína en todo el mundo. Bolivia, Perú y
México, no escapan de este cáncer que avanza sin descanso y actúa como un monstruo
destructor de “Democracias Frágiles” y de Estados con políticas represivas cuyo
propósito es derrotar a la violencia, la consecuencia más ruin de la historia,
pues su paso sólo ha dejado muertes y vidas destruidas.
Para nuestro compatriota y Premio Nobel de Literatura, Mario
Vargas Llosa, las políticas represivas no tienen futuro con el narcotráfico, pues
para él los planes de ejecución se frustran en el camino mientras que la
corrupción crece sin detención alguna.
El escritor coloca en el tablero una propuesta que ha generado polémica por su
apoyo a la “Legalización y despenalización del consumo de drogas” En contra de los “modelos fracasados”
considerando a Venezuela y Cuba dentro de ellos; defiende su posición con
justificaciones fantasiosas que vuelan y están muy lejos de la realidad
existente hace más de una década en la mayoría de países latinos.
La delincuencia causó en México la horrorosa suma de 10.035
muertos, el consumo ilícito de drogas llevaron a algunas personas a cavar su
propia tumba. No se puede pretender que la Legalización de la marihuana sea el
pasaje de regreso a una sociedad en donde la violencia no sea el pan de cada
día. La realidad se escapa del control de la seguridad ciudadana que existe hoy
en nuestro país; su auge reside en los jóvenes adolescentes, esos que hoy
arrasan en innumerables grupos de pandillas, jóvenes que a su corta edad conocen perfectamente los movimientos de un burrier.
La despenalización multiplicaría esta situación sin piedad, viviríamos con
miedo pues lo único que se alcanzaría es ayudar a concluir los actos ilícitos del
mundo del narcotráfico.
A juicio de Vargas Llosa el narcotráfico es “una industria
muy poderosa” que puede llegar a pagar mejores salarios que el mismo Estado,
que puede comprar policías, periodistas y ministros. Él considera que la
despenalización de la cocaína atraería a los carteles por un beneficio propio, jactándose
del servicio de funcionarios del Estado y ejecutivos de importantes corporaciones
con el único fin de “defender sus
intereses” llegando a dar oportunidades laborales a profesionales, que se
encuentran desempleados, en empresas “legales” Tal caso es fantasioso e
irracional, no se puede convertir “lo ilegal” en una tolerancia indiferente a
lo que lo legal implica. No podemos vivir a cuestas de quiénes utilizarían
nuestros recursos; así sean cuantiosas ganancias sucias las que manejan a su
poder.
Por otro lado el novel de literatura cree que mediante una
cultura informativa se puede desintoxicar a la sociedad y a las víctimas de las
ventas de estupefacientes. Sin embargo no todo es tan sencillo como se piensa,
los resultados no serán mediatos menos aún cuando se trata de una cultura pobre
en niveles de educación; la pregunta es ¿Cómo se logra llevar información sobre
los riesgos y perjuicios que ocasionan las drogas cuando ya eres un consumidor
frecuente? ¿Cómo cree que se puede llevar este tipo de orientación a jóvenes
que viven en los Asentamientos Humanos más olvidados? Sería bueno que
reflexionara un poco más sin alejarse de la realidad que existe en el Perú,
pues no nos encontramos en Europa donde la cultura liberal entiende mejor, señor
Mario Vargas Llosa.
En uno de sus últimos discursos el novel se manifiesta: “Como el problema de la droga es fundamentalmente económico,
económica tiene también que ser su solución” La existencia de un mercado legal
para la droga, no tendría el mismo efecto como en Chicago o Nueva York,
realidades que son distantes a las nuestras, comenzando por la policía. Los
criminales que viven de la venta de cocaína y marihuana, los también conocidos como
“Los peces gordos” son lo suficientemente audaces para evitar que su red ilegal
caiga “tan fácilmente” ¿Usted lo ha dicho señor Llosa, Se puede contrarrestar,
pero con soluciones económicas. Cree que el sueldo de nuestros policías, la preparación básica y paupérrima… sea suficiente para la contribucición con la eliminación de esta
plaga?
No
existen niveles en cuanto a las consecuencias que dejan estos estupefacientes
en las personas que los consumen; no existe un precio económico definido que
simplifique al narcotráfico. Si bien los planes en las ejecuciones han costado
cuantiosas sumas de dinero y estás no han liberado resultados esperanzadores;
no podemos predecir que en lugar de invertir la lucha contra un mal, debamos
bajar los brazos y reivindicarnos con el mismo infierno de destrucción y
muerte.
Es
cierto que todas las personas desde que tienen uso de razón son libres en
actuar y decidir por sí mismas. Basta ser mayoría de edad en el Perú para tomar
decisiones jurídicas y legales…para aceptar oportunidades y deshacerte de lo
que te hace mal, de lo que no te lleva a ningún lado. No se puede pretender que
“Con el consumo de drogas, no se hace daño al resto…sólo a ti, y como eres libre puedes hacerlo sin que nadie
salga perjudicado” La vida se jacta de vivir bien, de hacer lo que más nos apasiona;
“la perdición y la rebeldía” oculta en el consumo de drogas, no conducen a
resolver tus problemas, ni a levantarte de tu depresión. No porque el Estado actué
en función a la protección de tus
derechos y tu vida, se estaría formando una Dictadura. No retrocedamos…el Cáncer
del narcotráfico NO puede llevarse el futuro de nuestros sucesores.
Es importante lo que dices acerca del límite de la libertad y el que tanto daño le haces a los demás con tu "libertad". Bastaría hacer una revisión de tantos consumidores de un alcohol de consumo y comercialización legal que han matado personas al manejar ebrios para darnos cuenta de las vidas que podría costar el libertinaje de las drogas.
ResponderEliminarConcuerdo totalmente con tu punto de vista. Dar libertad a la comercialización de las drogas no es más que un estímulo, un motivo para que nuestra sociedad caiga en un hoyo profundo de destrucció y desestabilidad. Si hoy en día lo ilegal se expande sin control...qué podriamos imaginar si lo hacen realidad?
ResponderEliminarLa legalización no pondría fin a la actividad lucrativa del narcotráfico, Al quitarse las barreras legales que prohíben su comercialización saldría a flote el submundo que hoy domina la criminal actividad, haciendo florecer el mercado con ventas mayores y de los millones de dólares que se estima el actual comercio triplicaría su volumen, sumiendo al mundo en un mar de droga.
ResponderEliminarUn literario de su categoría, merece todo el respeto y reconocimiento del mundo, pero en cuestiones como sus opiniones respecto a política, sus propuestas me resultan tan inviables, como permitir la trata de personas, suena feo pero es que, como tú, tampoco estoy de acuerdo.
ResponderEliminarConcuerdo contigo...Yo también creo que la única forma de contrarrestar el consumo ilícito de drogas en con la penalidad...No debería hablar asi...no se da cuenta que esta en Perú y no en Europa...
ResponderEliminarLas politicas a establecer tendrian que tener como base la educacion para los niños que aun no entran al consumo, y comisiones completamente publicas para evitar la corrupcion de estas, que sean tajantes, y muy fuertes en su posicion y que por mas pez gordo que haya se desbarate totalmente estos carteles que no traen mas que violencia y muerte a nuestra sociedad.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo en lo que dices, el Sr. Vargas Llosa no puede decir que la manera de acabar con esto es la "Legalización" está en un error, a los comercializadores de drogas deberían de darles una penalización, sobre todo a los que venden drogas a escolares!!.
ResponderEliminarEl Sr. Vargas Llosa no tiene idea de lo que está pasando en nuestro país, creo que tanto tiempo en el extranjero le afecto la cabeza.
La vida se jacta de vivir bien, de hacer lo que más nos apasiona; “la perdición y la rebeldía” oculta en el consumo de drogas, no conducen a resolver tus problemas,..... Concuerdo con esto...Es importante tener en cuenta al integridad de la persona... La sociedad tiene un fin: la persona y su bienestar..
ResponderEliminarConsidero que la legalizacion del narcotrafico seria una medida absurda. No solo aumentaria el numero de consumidores, sino tambien los daños colaterales como, por ejemplo, la inseguridad ciudadana ... tan venida a menos en los ultimos años ... Vargas Llosa esta fumado !
ResponderEliminaresta chevere como dice la llamita de los chicles adams
ResponderEliminarConcuerdo contigo, siempre me pareció absurda su opinión...tal vez deba quedarse en Europa...ahí no habría problemas de legalización...Vargas Llosa..metiste las 4!
ResponderEliminarUn artículo muy bueno! ...Concuerdo contigo en todo aspecto...qué importante es reconocer cada punto en donde mencionas las razones para que la legalización no se haga facto! Debemos darnos cuenta que es una estúpida idea! NO A LA LEGALIZACIÓN!!!!!!
ResponderEliminarMe gustó, pero sobre todo me pareció importante que estudiantes como ustedes deduzcan conclusiones coherentes y realistas a diferencia de este señor Vargas Llosa. Espero que más jóvenes como tú, piensen lo mismo. Un saludo hijita.
ResponderEliminarQué importante es valorar la vida y las cosas que hagas con ella; el narcotráfico ha hecho todo lo contrario...se ha basado de políticas sucias, de corrupción...esperemos que no hayan más locos como este...QUE SE VAYA A SU EUROPA! no lo queremos en Perú!
ResponderEliminarLo has dicho muy bien...Este señor no sabe en dónde está parado..cómo es posible que pretenda atentar de esa forma con la vida y salud de los peruanos...la violencia y la delincuencia serían nuestro dolor de cabeza.
ResponderEliminarO sea que porque los planes de ejecución resultan ser más caro de lo que parece, tenemos que renunciar a la búsqueda de su eliminación? Que tal raza la de LLosa. Esta vez se pasó de sinverguenza, bien Rosa! (Y)
ResponderEliminarA mi si me parece que un primer paso sea la legalizacion de la marihuana, en verdad no es una droga que nentre en el mismo saco que la cocaina, es saludable e inofensiva. Esta comprobado centificamente que no ocasiona dependencia ni daños neurologicos. Con respecto a las otras drogas seria un tema mas delicado que merece un estudio profundo antes de liberarlas.
ResponderEliminarMás que un problema social, avasalla todas las barreras políticas y económicas, el narcotráfico no tiene fronteras, es una forma novedosa de legitimar un sistema consumidor como el de Norteamérica. No es sorpresa que MVLL disponga con ideas un "Narco-estado" así como estarán muy de acuerdo o no tanto, sus "amixers" de la derecha... Buen apunte, amiga Rosa, hay que estar precavidos de lo que pase con este tema, pues en la capital abundan potenciales consumidores. No se debe tomar tan a la ligera esto de la legalización.. Buen tema y buenos argumentos, amiga Rosa. Felicitaciones!!
ResponderEliminarUn artículo que incita a la reflexión...se puede hacer un juicio a favor de nuestro flamante Premio Nobel? Yo creo que lo único bueno fue su galardón y su reconocimiento como escritor. En política está mal parado, no cabe pensar que su tesis podría darse en el Perú, un país distante de Europa. Bien planteado señorita.
ResponderEliminarDeacuerdo contigo en que todavia no somos un pais desarrollado para implementar ese tipo de politicas en nuestra pais. Dar libertad a la comercializacion es rendirse y someterse a esta lacra, y la verdad no hay que acelerar la transformacion de nuestra sociedad en una desarrollada con este tipo de propuestas. Para que algun dia cambie nuestro pais debemos primero ponerle mucha fuerza en la educacion y solo pensar en la palabra EDUCACION EDUCACION EDUCAION , esa deberia ser nuestra principal arma para combatir todo tipo canceres que existe en el pais. Pero eso si tambien hay que ser realistas la comercializacion de drogas y su consumo siempre va existir asi se legalize o no , aca debemos pensar solo en como disminuirla mas no eliminarla por que no hay ningun pais en el mundo que elimine este tipo de problema.
ResponderEliminarQué fácil es hablar y dejar de lado la realidad del pueblo peruano, qué fácil es decir que la salud y la vida no sólo está en las cosas buenas. Este señor no debería hablar así. O es que ya se olvidó que alguna vez postuló a la política? O es que no recuerda que es un escritor seguido por muchos jóvenes. Total deacuerdo contigo preciosa, por cierto...chica guapa e inteligente :D
ResponderEliminarFlaca bien planteado de principio a fin, me gusta como escribes...una mujer en sus cinco sentidos...merece la atención...Yo también pienso que la legalización de drogas mandaría al país a la mierda. Así de simple. SALUDOS! desde Colombia, un compatriota más.
ResponderEliminar,,espero ayudar en algo con este tema que es muy delicado,,la prohibición no hará que los consumidores de droga se sigan drogando,,siempre se drogaran , hasta que ellos mismos decidan dejarlo,,, la droga siendo ilegal se sigue vendiendo y distribuyendo aunque parezca extraño, la prohibición hace que sea mas rentable y por consecuencia corrompedora de los poderes del estado representado por personas que son corrompibles por el dinero,, publicare en este blog parte de un articulo que resume en buena cuenta lo que pienso y es la verdad ,,solo les pido que investiguen mucho mas ,,la verdad señores los hará libres hay mucha información en la red:
ResponderEliminar" el problema y el negocio de las drogas prohibidas son una invención norteamericana. El pueblo de Estados Unidos, a través de la influencia cultural de sus músicos, de su cine, de sus estudiantes universitarios, de sus soldados, de sus ejecutivos de Wall Street y de Madison Avenue, esparció por el mundo entero el hábito masivo del consumo de drogas (heroína, cocaína, marihuana, LSD, drogas 'de diseño'): todo empezó con la guerra de Vietnam y su contrafenómeno, la cultura hippie. Y a continuación los gobiernos de Estados Unidos, de Richard Nixon en adelante, a través de su influencia política, económica y militar, prohibieron ese mismo consumo en todo el mundo. Con lo cual convirtieron el negocio de la producción y distribución de las drogas prohibidas en el más rentable del mundo "
abajo les dejo el link pero hay mucho mas para investigar
http://www.semana.com/opinion/rebelion-granja/173890-3.aspx
Buena redacciòn,buen enfoque,sigue informandonos!
ResponderEliminarel narcotrafico seguira traficando sus drogas ilegalmente , aunque la droga se legalice
ResponderEliminarCompletamente en contra.....
ResponderEliminarNo estoy a favor de la legalización de ningún estupefaciente, porque lo convertiria en algo normal, y de consumo extendido. Es un vicio que causa muchisimas enfermedades, y que solo se habla de lo positivo, de la parte terapeutica, de lo que no se habla es de la perdida de neuronas, ni de las enfermedades relacionadas con el consumo habitual....NO A LAS DROGAS...!!
Es novedoso la forma de ver este tema , sin que cause un reaccion positiva en la sociedad,Yo estoy en contra de la legalizacion de la droga, sin embargo se deberian tocar temas como la pobreza que es otro de los temas donde esta involucrado el pais. muy buen trabajo Rosita !!! =)
ResponderEliminarMuy buen artículo socia 2R… pienso que la legalización de las drogas tienen sus pro y sus contras…
ResponderEliminarUna ventaja de esto es que se convertiría en un negocio legal y como todo negocio legal tiene que pagar impuestos… Cuánto se gana en el narcotráfico…??? Millones… Si estos millones pagaran impuestos la mayoría de las ganancias de estos se irían en los impuestos y lógico ganarían menos pero aun seguirían en el negocio y estarían controlados y eventualmente terminarían bajando considerablemente sus precios, disminuyendo sus ganancias aún más.
Una desventaja seria la facilidad en que menores de edad consiguieran fácilmente estas drogas, y pues todos sabemos que las drogas son malas y quien termina usándolas eventualmente termina estúpido y loco arruinando su vida por completo y de las personas en su entorno social…
Las drogas te pueden dejar de tres formas: loco, en la cárcel o muerto, así que cuidado (no está demás decirlo)
Hay un dato que me gusta mucho y es que sí las drogas son malas en ciertas cantidades incluso pueden ser benéficas hablando medicamente, ya que algunas como la mariguana tienen propiedades curativas y quien sabe algún día se consigan muchos logros en la medicina moderna usando drogas…
Sigue escribiendo socia 2R... ;)
Buena redaccion, y desde mi punto de vista les digo NO A LAS DROGAS.
ResponderEliminarestoy de acuerdo contigo , la legalizacion no beneficiaria en nada a la sociedad
ResponderEliminarQue se puede esperar de una persona que considera la 'MATANZA DE UN ANIMAL' como un bien cultural.
ResponderEliminarMuchos éxitos nena. Vas por muy buen camino.
Es algo ilógico que piensen en legalizar la drogas sabiendo que en el Perú el nivel de educación es muy bajo, el Perú estaría mas expuesto a corrupciones. lastima pero creo que esta vez no te damos la razon mi querido NOBEL , concuerdo con tu punto de vista.
ResponderEliminarConcuerdo mucho con este articulo, pues lo unico que se estaria provocando con la "penalizacion de la droga" seria contribuir con que la violencia no tenga una pena privativa, ya que en consumo y venta de drogas son una violencia que atacan y pudren al ser humano.No podemos rendirnos y simplemente dar la espalda o cerrar los ojos antes una realidad que esta carcomiendo a nuestro pais , y que malogra generaciones tras generaciones.Sin embargo, tenemos que atacar este tema no solo desde un enfoque economico, sino politico y SOBRETODO SOCIAL, ya que los consumidores de droga son personas que creen tener muchos problemas y estar solos, entonces un enfoque mas grande solucionaria no Todo pero de algo se empieza.
ResponderEliminar